Blog | Lima By Walking | Free Walking Tour

¡Bienvenidos walkers!

Como todos sabemos, en el mundo actual existe una gran cantidad de países, muchos de ellos comparten cosas similares como la comida, rasgos étnicos, y también el idioma. Sin embargo, escuchar hablar a un peruano, nunca será igual que a un colombiano, argentino o boliviano. Es que las distintas situaciones que vivimos y la creatividad de cada país se ven reflejadas en esas palabras, a veces extrañas, que para los locales dicen mucho pero para los extraños no dicen nada.

Cuando uno camina por tierras peruanas es inevitable entrar en contacto con los lugareños, conversar con ellos y empaparse de su cultura, sin embargo, es inevitable también entrar en el mundo de las jergas, ese mundo tan fácil de entrar pero que luego de unos días es casi imposible salir.

Por eso aquí les traemos esta pequeña lista de jergas usadas en Perú, para que descubras quién te ha insultado en los últimos  días o para que al menos sepas como responder.

DICCIONARIO DE JERGAS PERUANAS

A – E

ACHORADO (A): Persona que reacciona violentamente ante alguna situación. 
AL TOQUE: Rápido. Al instante.
ASADO (A): Molesto.
BACÁN: Divertido.
BAMBA: Objeto que no es original. Puede referirse a billetes, monedas o prendas de vestir made in Gamarra.
BRODER: Del inglés «brother» es una forma casual de decir «amigo».
CALATO (A): Desnudo.
CAUSA: Amigo cercano.
CHAMBA: Trabajo. / Persona que le gusta trabajar.
CHANCHA: Es una reunión de dinero que hace un grupo de amigos para comprar alguna cosa en conjunto.
CHARAPA: Es una especie de tortuga proveniente de la Amazonía Peruana. Se usa esta palabra para referirse a las personas que vienen de esa parte del Perú.
CHATO (A): Persona de baja estatura.
CHELA: Cerveza.
CHEVERE: Divertido, bacán.
CHIBOLO (A): Persona joven.
CHICHA: Bebida hecha a base de maíz.
CHIHUÁN: Tener poco dinero. Se usa en la frase: «Estar/estoy chihuán»
CHOCHE: Amigo. /También se usa como chochera o chocherita.
CHORO (A): Ladrón.
CHURRO (A): Persona atractiva.
CONCHUDO: Descarado, sinvergüenza.

F – Z

FLACO (A): Novio (a).
FALLO: Cigarrillo.
FERCHO: Chofer, conductor.
FINTOSO (A): Persona que reacciona exageradamente ante alguna situación para llamar la atención.
FLOREAR: Decir mentiras para obtener algo a cambio.
GIL: Idiota. / Novio.
GRINGO (A): Persona de cabello rubio.
HUACHIMÁN: Proviene del inglés «watchman». Agente de seguridad, vigilante, celador.
HUASCA: Persona ebria o pasada de copas. 
JATO: Casa, vivienda./ Quedarse dormido.
LECHERO (A): Persona con suerte. Afortunado (a).
LENTEJA: Persona u objeto lento.
LUCA: Dinero. Una «luca» equivale a s/ 1 (Un sol peruano). 
MISIO (A): Tener poco dinero. «Estar/estoy misio».
MONSE: Tonto o aburrido. Puede referirse a una persona o a un lugar.
PAJA: Algo bueno, sorprendente o divertido. Se utiliza en la frase: «Qué paja».
PALTA: Sinónimo de vergüenza. Se utiliza en la frase: «Qué palta«.
PAPAYA: Fácil. 
PATA: Amigo muy cercano.
PICHANGA: Partido de fútbol amistoso con poca trascendencia.
PIÑA: Persona con mala suerte. Desafortunado. Se puede utilizar la frase: «Qué piña eres«
ROCHE: Situación incómoda o vergonzosa. / Vergüenza. Se puede usar la frase «Qué roche».
TAIPÁ: Plato de comida muy bien servido. 
TOMBO: Policía. 
TONEAR: Salir de fiesta. 
TONO: Fiesta. 
YAPA: Objeto adicional de cortesía que se obtiene por la compra de algo. 
>